Visión general
Un rescate técnico eficiente combina seguridad, rapidez y trazabilidad. En Grúas Juan trabajamos con procedimientos normalizados y listas de verificación que nos permiten ejecutar recuperaciones complejas con el menor impacto posible.
1) Evaluación inicial del escenario
- Riesgos inmediatos: derrames, fuego, cables en tensión o tráfico denso.
- Estabilidad del vehículo: grado de inclinación, punto de apoyo, deformaciones estructurales.
- Entorno: arcén estrecho, cuneta, talud, meteorología y visibilidad.
En esta fase activamos la señalización avanzada y notificamos a autoridad competente si procede.
2) Estabilización y control del entorno
- Colocación de calzos y apoyos en puntos de carga adecuados.
- Uso de mantas y protectores para evitar daños en zonas de contacto.
- Delimitación de zona de seguridad para operarios y clientes.
3) Izado y recuperación
Seleccionamos configuración de eslingas y angulación segura. El operador principal mantiene línea de mando con apoyo en tierra:
- Elección de puntos de anclaje homologados.
- Control de ángulos de tiro para reducir cargas laterales.
- Elevación progresiva con monitorización de deformaciones.
4) Traslado y entrega
Se emplean plataformas o rotativos en función del daño y el destino. Documentamos el proceso con registro fotográfico y marcamos hitos temporales (llegada, inicio, fin, entrega).
Checklist previo/posterior
- EPIs completos y señalización activa.
- Revisión de fugas, fijaciones y puntos de apoyo.
- Informe de cierre con observaciones para el taller receptor.
Casos reales
Camión rigid con salida de vía: recuperación en dos etapas con reenrolle de cable y apoyo desde coronación del talud. Tiempo total: 78 minutos. Sin daños añadidos.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se corta el carril? Cuando la maniobra invade la calzada o existe riesgo para terceros, coordinamos con Tráfico para realizar cortes o desvíos.
¿Puedo permanecer en el vehículo? No. Se establece zona segura fuera del vehículo y detrás de barreras.
Conclusión
La metodología, la formación y el control del entorno son la base para rescates seguros que minimizan el tiempo fuera de servicio.